Nuestros Servicios

Área Impositiva

Inscripciones, modificaciones, altas y bajas ante AFIP, Rentas. Confección de declaraciones juradas y asesoramiento integral del marco impositivo para la toma de decisiones. Atención de inspecciones. Descargo de requerimientos y sumarios ante organismos recaudadores.

Laboral

Liquidación quincenal y mensual de sueldos (alta, bajas, despidos), registro en libro sueldos, empadronamiento, confección de libros obligatorios, liquidación de aportes y contribuciones, confección del F. 931 e impresión de recibos de sueldos.

Sociedades

Constitución de sociedades. Análisis de los aspectos impositivos, financieros, previsionales, contables y administrativos. Confección de libros societarios. Fusiones, absorciones, disoluciones. Quiebras y Reorganizaciones Empresarias.

Contabilidad y Auditoria

Confección de Estados Contables. Balances Proyectados, Cash Flow. Auditorías Contables, Operativas y de Control Interno. Emisión de informes en periodos intermedios.

Previsión Fiscal

Visita a la empresa de por lo menos una vez por semana con el objetivo de agilizar la confección de DDJJ y minimizar la carga tributaria. En la visita se tratan otros temas de índole de gestión, laboral, administrativa, societaria, etc.

Balances

¿Cuánto pagas por tus balances (Estados Contables)? Si contratas nuestros servicios los balances pueden estar incluidos en los honorarios mensuales. Envíanos tu consulta y a la brevedad nos podremos en contacto para enviarte un presupuesto.

Constitución de SAS

  • Admite la constitución como único socio (sociedad unipersonal)
  • Capital mínimo (dos salarios mínimo, vital y móvil)
  • Los gastos de constitución se toman como integración del capital inicial
  • El trámite de constitución ante IPJ y AFIP demora 72 hs.
  • Alta de CUIT inmediata.
  • Libros contables y societarios digitales.
  • Alta de impuestos AFIP y Rentas (Córdoba)
  • Habilitación para emitir factura “A” electrónica
  • Beneficios PYME
  • Publicación en el Boletín Oficial
  • Estatuto conforme al modelo aprobado por IPJ
  • Asesoramiento profesional incluido

Confían en nosotros

¿Como Empezar? ¡Mandanos un mensaje!

Consultanos por teléfono y sacate todas las dudas para recibir el mejor asesoramiento contable.

Novedades

Recategorización de Monotributo 2024

La AFIP publicó la tabla del monotributo con las nuevas categorías, aplicando una actualización en los topes de facturación, monto de alquileres devengados, precio máximo unitario de venta, y los importes a ingresar en concepto de impuesto integrado y componente previsional, esta nueva tabla es la que se utilizara para recategorización de julio/2024 que actualmente…

Ver más

MONOTRIBUTO 2024: Topes de facturación a considerar por categoría.

La AFIP publicó los valores del régimen simplificado para pequeños contribuyentes. Las actualizaciones de los importes se realizan anualmente en base al índice de movilidad de las prestaciones previsionales. La ley de monotributo en su art. 52 dispone que anualmente se realice una actualización de los montos máximos de facturación, de alquileres devengados y el…

Ver más

Requisitos patrimoniales para emitir factura A – Personas Humanas y Jurídicas –

Para emitir factura A no solamente alcanza con estar en el Régimen General, es decir, inscripto en IVA, Impuestos a la Ganancias, Bienes Personales y Autónomos (entre otros), sino que AFIP interpone una serie de requisitos patrimoniales. Requisitos para personas humanas y sucesiones indivisas: poseen dos formas/alternativas para cumplir las disposiciones, 1) por los datos…

Ver más

Los Diez Motivos de Exclusión del Monotributo 2023

La exclusión del Monotributo, es uno de los motivos más frecuentes que tiene AFIP para dar la baja del Monotributo de forma automática e incluir a los monotributistas en el régimen general. Le explicaremos a continuación de qué se trata cada una de las DIEZ causales de exclusión.  Antes de comenzar vale una aclaración previa,…

Ver más

10 Ventajas de las S A S – Sociedad por Acciones Simplificadas

La SAS es un tipo societario que se creó con la ley 27.349 (Apoyo al Capital Emprendedor – año 2017), que se destaca por ser moderno, ágil, simple y flexible, en la cual sus accionistas limitan su responsabilidad a la integración de las acciones que suscriban o adquieran. Combina las ventajas de la SRL con…

Ver más

MONOTRIBUTO: NOVEDADES – RECATEGORIZACIÓN SEMESTRAL DE JULIO/2021

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó el plazo para que los monotributistas realicen la recategorización semestral y cumplan con la obligación de pago mensual correspondiente a agosto. Destacamos los principales aspectos de la ley 27.639 y RG (AFIP) 5028. Recategorización:Para efectuar la recategorización se deberá analizar el total de ingresos brutos y los…

Ver más

Se podrán pagar los sueldos a través de billeteras electrónicas.

Mediante la Resolución 168/2018, el Ministerio de Trabajo de la Nación habilitó a los empleadores a transferir la remuneración de los trabajadores a través de un teléfono celular. La norma estable (entre otras cuestiones): “Los dispositivos de comunicación móviles u otros soportes electrónicos habilitados como canales para la transferencia inmediata de fondos podrán ser utilizados por…

Ver más

Nuevo Monotributo 10 principales cambios vigentes

La reforma tributaria (Título V de la Ley 27.430) introdujo modificaciones al monotributo que están vigentes desde el 1 de junio de 2018, aquí sintetizamos las principales: Sucesiones indivisas, solo podrán permanecer en el régimen simplificado las sucesiones continuadoras de causantes adheridos al mismo hasta la finalización del mes en que se dicte la declaratoria…

Ver más

Monotributo Unificado – Principales Cambios

Mediante la Resolución General Conjunta 4263 de la AFIP y el Ministerio de Finanzas de Córdoba, se aprueba el “Sistema Único Tributario.” Este nuevo sistema, busca simplificar y unificar los trámites de orden tributario nacional y de las administraciones tributarias provinciales que adhieran al mismo por convenios o normas particulares. Principales Modificaciones: 1 – A…

Ver más

Riesgos por no realizar retenciones en los pagos a proveedores

Entre las facultades que tiene el fisco, está la imposición a las empresas de retener a sus proveedores cada vez que realizan un pago. Mediante la Resolución General 4245, la AFIP modifica los montos sujetos a retención establecidos en el Anexo III de la RG 830/2000. Luego de esta actualización, detallamos quienes están obligados a…

Ver más

Trabajá con nosotros

Formá parte del estudio.

Quiénes somos

Al frente del Estudio Contable se encuentra Fernando Peino, Magister en Dirección de Negocios, Contador Público Nacional Matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (MP 10.19454.0), con amplia experiencia obtenida en Estudios Contables, en sectores de Auditoría, Liquidaciones Impositivas, Armado y Confección de Estados Contables, entre otras; a su vez trabajo en relación de dependencia en Bancos de primera línea en el área de Crédito y Legales, fue jefe de área de Cobranzas y del área de Tesorería en PyMES.

Para alcanzar este objetivo brindamos una atención personalizada, visitándolos periódicamente, atendiendo las inquietudes y verificando continuamente la marcha de su negocio.

Para esto nos mantenemos permanentemente actualizados en temas contables, tributarios y societarios, siempre pendientes de los constantes cambios que enfrentan las empresas por las frecuentes modificaciones que impulsan los organismos gubernamentales (AFIP, DGR, etc.).

Contacto

Dejanos tu mensaje y con mucho gusto te asesoraremos en cualquiera de nuestros servicios

InstagramLinkedin